Es un árbol caducifolio de densa copa, originario de América del Norte, de la zona controlada por los indios de la tribu Osage; de ahí su otro nombre: "Naranjo de los Osage". Se ha importado para jardinería. En Barcelona disponemos de, al menos, 21 de estos árboles... Éste se encuentra en el parque de la Ciudadela.
Árboles de copa redondeada, amplia. Desde lejos, si hay varios juntos, sus contornos resultan confusos. Por eso los otros dos ejemplares de la Ciudadela que os presento, os los presento con su aspecto "invernal", en su esqueleto...
Y ahora ya sí, con su porte primaveral. Están junto a una de las entradas del parque. Son centenarios: plantados en 1913. Los árboles de esta especie son muy frondosos y de altura respetable: entre 12 y 20 metros, por ello se han utilizado mucho en Norteamérica como "cortavientos".
Gruesos troncos, de excelente madera, pesada, de grano fino, que usaban los indios "Osage" para construir sus arcos. Corteza de color pardo-anaranjado, muy resquebrajada. Aquí el tronco de uno de esos árboles de 1913:
Este otro naranjo de los Osage está situado en la calle de María Montessori, de Barcelona, en la falda de Montjuich. Es un árbol más moderno, de 1948:
Ejemplar de muy difícil contorno, como veis... Os "facilito" su "esqueleto".
Y ahora ya se entiende mejor su porte. Lo vemos aquí desde una perspectiva central:
Y luego, desde uno de sus lados:
Ciertamente se trata de un ejemplar cuyo tronco, para crecer, ha tenido que buscar una línea muy difícil; pero lo ha conseguido. Grueso tronco, pardo-rojizo, con corteza muy estriada...
![]()
Las hojas son alternas, ovaladas u oblongas, acuminadas (acabadas en punta).
Miden entre 6 y 12 centímetros. Son de color verde oscuro, brillante, por el haz y verde medio, mate, por el envés.
Árboles de copa redondeada, amplia. Desde lejos, si hay varios juntos, sus contornos resultan confusos. Por eso los otros dos ejemplares de la Ciudadela que os presento, os los presento con su aspecto "invernal", en su esqueleto...
Y ahora ya sí, con su porte primaveral. Están junto a una de las entradas del parque. Son centenarios: plantados en 1913. Los árboles de esta especie son muy frondosos y de altura respetable: entre 12 y 20 metros, por ello se han utilizado mucho en Norteamérica como "cortavientos".
Gruesos troncos, de excelente madera, pesada, de grano fino, que usaban los indios "Osage" para construir sus arcos. Corteza de color pardo-anaranjado, muy resquebrajada. Aquí el tronco de uno de esos árboles de 1913:
Este otro naranjo de los Osage está situado en la calle de María Montessori, de Barcelona, en la falda de Montjuich. Es un árbol más moderno, de 1948:
Ejemplar de muy difícil contorno, como veis... Os "facilito" su "esqueleto".
Y ahora ya se entiende mejor su porte. Lo vemos aquí desde una perspectiva central:
Y luego, desde uno de sus lados:
Ciertamente se trata de un ejemplar cuyo tronco, para crecer, ha tenido que buscar una línea muy difícil; pero lo ha conseguido. Grueso tronco, pardo-rojizo, con corteza muy estriada...

Las hojas son alternas, ovaladas u oblongas, acuminadas (acabadas en punta).
Miden entre 6 y 12 centímetros. Son de color verde oscuro, brillante, por el haz y verde medio, mate, por el envés.
En Otoño las hojas se tornan amarillas. Lo vemos en el primero de nuestros "naranjos":
Son hojas enteras, de limpios márgenes. En ocasiones, como hemos visto, su borde se ondula...
Y, por fin, las famosas "naranjas", que no son tales. Se trata de una infrutescencia formada por multitud de pequeñas "drupas". El conjunto es de forma esférica. La textura de su piel tiene un cierto parecido con la de la naranja; además, al madurar toma un ligero color anaranjado...:
Otro grupo de naranjas. Son muy abundantes:
Estos frutos, uno de los cuales, caído, vemos más de cerca, no son comestibles.
Para terminar, incorporamos también, el "esqueleto" de nuestro primer árbol.
Estos árboles se utilizaron masivamente en U.S.A. como "cortavientos" y para prevenir la erosión del suelo de sus praderas centrales. Entre las décadas de los años 30 y 40 del siglo XX se plantaron millones de esos árboles: ¡más de 200 millones de árboles!, a la americana, a lo grande...