La Strelitzia, más conocida como "ave del paraíso" y como "flor de pájaro" posee algunas de las más preciosas y exóticas flores naturales. Es una planta africana. Cultivada en Europa en parques y jardines por esa excepcional belleza de sus flores:
Las flores fotografiadas se encuentran en varias strelitzias situadas en sencillos jardines y parterres de Barcelona.
Está strelitzia, la de más porte de las localizadas, pertenece a la especie Strelizia augusta y se encuentran en un jardín de la Via Augusta de la Ciudad Condal:
La vemos ahora desde otro ángulo.
Se trata de plantas herbáceas, no de verdaderos árboles pero sin duda merecen figurar en nuestro blog.
La vista desde el lado opuesto; abajo a la derecha veis la calzada de la Via Augusta, trazada ya por los Romanos... Son plantas que parecen "matas"; no tienen tallo pero sí grandes raíces, carnosas, y profundas...
El envés de las hojas es más claro y está recubierto por una tenue "pruína", una mínima película como de cera. Es una planta longeva; se dice que llega a los 100 años.
Una nueva perspectiva de la strelitzia augusta de la Vía de su nombre Las muy grandes hojas, batidas por el viento, tienden a romperse, a agrietarse.
Las flores fotografiadas se encuentran en varias strelitzias situadas en sencillos jardines y parterres de Barcelona.
Está strelitzia, la de más porte de las localizadas, pertenece a la especie Strelizia augusta y se encuentran en un jardín de la Via Augusta de la Ciudad Condal:
La vemos ahora desde otro ángulo.
Se trata de plantas herbáceas, no de verdaderos árboles pero sin duda merecen figurar en nuestro blog.
La vista desde el lado opuesto; abajo a la derecha veis la calzada de la Via Augusta, trazada ya por los Romanos... Son plantas que parecen "matas"; no tienen tallo pero sí grandes raíces, carnosas, y profundas...
Aquí una clásica "strilitzia regina", la especie más cultivada del género:
Las hojas son grandes, perennes, de hasta 50 centímetros de largo y unos 20 de ancho. Como vemos tienen forma oval, borde entero, y un nervio central muy marcado. Las portan largos peciolos de hasta un metro de longitud. El haz de las hojas es verde oscuro, coriáceo.
De hecho hay que esperar 5 años para que aparezcan las flores. Son flores que se sitúan, sostenidas y protegidas por una bráctea verde con detalles rojos, al término de un largo tallo cilíndrico. Cada bráctea protege 4 ó 5 flores
En la anterior fotografía son dos las flores de esa bráctea. Cada una de ellas está formada por tres tépalos se color amarillo-naranja y otros tres de color azul, uno pequeño y dos fundidos que dan lugar a una especie de alabarda, de lanza, que sobresale. Vemos más flores:
Y más flores; también dos en la siguiente inflorescencia: se distingue en ella muy bien la "alabarda" azul...
Y otras flores, pienso que también dos de la misma bráctea, pero opuestas, en un original escorzo...
Una última fotografía de las flores del "ave del paraíso", de la "flor de pájaro"